jueves, 11 de agosto de 2016

C I R C U L A R N° 40 (Agosto 9 de 2016)

ASOCIACION DE VIVIENDA BOSQUES DE LA CORONA
NIT 900676898-2



                                       C  I  R  C  U  L  A  R      N°  40
(Agosto 9 de 2016)

PARA. Asociad@s
DE: Presidencia Junta Directiva
ASUNTO: Consideraciones y reflexiones



OLIMPICOS 2016, BOSQUES DE LA CORONA Y VIVIENDA DIGNA

LES CONFIESO ROTUNDAMENTE, LA IMPRESIÓN que me dejo el mensaje entregado en la ceremonia de inauguración de las olimpiadas de rio 2016.  Dos elementos importantes me volcaron a escribir estas líneas, por la relación que representan parte de los actos con nuestro proyecto de vivienda.
De un lado el tema de las famosas “Favelas”  fue mostrada, creo yo, como el producto de las desigualdades (tugurios) que genero el desarrollo industrial del Brasil.  De otro lado, y no menos importante, es el llamado a la comunidad internacional de la necesidad de salvar nuestro planeta. Gran extensión territorial del Brasil está dentro del pulmón más grande de la tierra: El Amazonas, que significa biodiversidad, vida, futuro, etc. pero que desafortunadamente hoy está en peligro debido al voraz apetito de los capitalistas.

Los dos elementos descritos me llenaron una vez más, conciencia por el tema de la vivienda digna. Creo que el comité organizador de esta Olimpiada acertó con el mansaje al mundo de salvar la tierra. El tema de las favelas nos invita a que esto no suceda en nuestro proyecto de vivienda (un sinnúmero de estilos arquitectónicos), es  decir,  que prime el interés colectivo antes que el particular y la acción de los deportistas participantes de dejar su legado sembrando una semilla para reforestar, definitivamente alborozó mis emociones. Bosques de La Corona debe hacer honor a su nombre con una gran arboleda en nuestro entorno.

ESTOY SEGURO DE HABERLO DICHO,  al menos una decena de veces “solo la autoridad municipal de planeación y vivienda será la encargada de aprobar las licencias de urbanismo y de construcciónSon categóricamente mentirosas las expresiones de algunos asociados que afirman que el suscrito ha “prometido” lotes de 7 por 20 metros, cuando en realidad siempre se habló de derechos de copropiedad con aproximación a dicha dimensión de área y no de lotes, precisamente porque planeación será quien determine las áreas de construcción de las viviendas.

LA DESCRIPCION DEL PROYECTO DE VIVIENDA solicitando cotización en arquitectura, urbanismo y ordenamiento territorial a distintos profesionales de arquitectura y afines, define muy claramente: “Es importante el mejoramiento integral de las condiciones de vivienda y hábitat de los asociados. En este sentido, es conveniente  la regularización y legalización del proyecto urbanístico, arquitectónico y paisajístico, para los copropietarios de la Asociación de Vivienda Bosques de La Corona, en cuanto a la preservación de las características ambientales, en beneficio de la comunidad, el entorno y la construcción de ciudad ideal.
Es por esta razón que el Proyecto  Bosques de La Corona,  busca consolidar un modelo de ocupación que reconoce la construcción social de los barrios, a través de la integración de sus elementos  estructurantes naturales al sistema de la ciudad, buscando privilegiar la sostenibilidad ambiental, orientar una nueva intervención para esta zona de transición entre la ciudad consolidada y el suelo urbano por desarrollar.
Se busca potenciar el disfrute del paisaje y los elementos propios que no se han reconocido, mejorar la conectividad dentro de la zona y de ésta con la ciudad, valorar los suelos de protección, recuperar y aumentar el espacio público, construir equipamientos de calidad y asentar a la población en proyectos habitacionales que garanticen el cumplimiento de los fines de la función pública del urbanismo.

Al punto, decirles que la presentación del arquitecto Pardo es su punto de vista, su propuesta y necesariamente tendrá que sentarse con los asociados a definir aspectos de interés generales  y no los  particulares. El hecho que uno o varios  asociados manifiesten “no me gusta la fachada”, no significa que no se puedan encontrar otras alternativas de solución a los gustos particulares que menoscaban el gusto general.

EN LA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, EN EL OBJETIVO GENERAL, se planteó: Concretar  la regularización y legalización urbanística,  arquitectónica y paisajística de los  predios de la Asociación,  mediante la definición de acciones prioritarias para su mejoramiento integral, articulando la gestión político administrativa y las actuaciones públicas y privadas, que garanticen su ejecución, donde el  espacio público sea el principal eje estructurante del territorio, incorporando una eficiente y coherente disposición de equipamientos, una red vial que permita una adecuada movilidad y conectividad urbana y al reconocimiento de las particularidades de estos territorios (lotes),  de tal manera que se eleve la calidad de vida de los asociados moradores.
ES ADEMAS, CONTUNDENTE LA SOLICITUD DE REQUISITOS donde se definen dos aspectos importantes; a)-  Tipología de lotes:para vivienda medianera y/o esquinera, con destinación exclusiva a vivienda unifamiliar/bifamiliar (de 1 o 2 pisos). De estilo arquitectónico con lenguaje urbano contemporáneo, moderno; b)- Las fachadas tendrán un conjunto urbano continúo y armónico a partir de estándares de calidad estructural y arquitectónica, permitiendo generar condiciones de perdurabilidad, pertenencia y mantenimiento en el tiempo.”

Los anteriores enunciados justifican la propuesta del asociado Daniel Mera de elaborar una encuesta para indagar “sus requerimientos”, pero dentro del marco de los objetivos aquí descritos. Cuando se comprende al otro como interlocutor legítimo e igual, y cuyas pretensiones deben tener validez y puedan ser negociadas,  se configura un conjunto de relaciones humanas grupales basadas en acciones comunicativas de entendimiento con eje de re flexibilidad.

LA VIVIENDA DIGNA es aquella donde los ciudadanos o las familias pueden vivir con seguridad, paz y dignidad. No se trata de insinuar con mirada restrictiva simplemente como cobijo tipo vivienda de interés social como lo manifiestan algunos asociados ya que por  fortuna, la propuesta del área para la vivienda sobrepasa los 60 metros cuadrados.
La vivienda digna significa derecho a espacios adecuados, iluminados y ventilados, con seguridad,  infraestructura y equipamientos adecuados.
En este sentido conviene relatar importantes definiciones. Para que una vivienda sea digna y adecuada, debe ser:
·         Fija y habitable. Esto es, seguir los requisitos básicos de funcionalidad y que cumpla con confort, aislamiento climático, seguridad estructural, calidad constructiva, entre otros.
·         De Calidad. Desde la Cumbre Climática de Kioto se viene introduciendo para el cumplimiento de los acuerdos pactados, el concepto de sostenibilidad y eficiencia: condiciones climáticas, minimizar los impactos ambientales, reducir el ruido, gestión adecuada de residuos generados, ahorro y uso eficiente de agua y energía. Algunos la califican como vivienda eco sostenible, otros como  arquitectura biosostenible.
En tal sentido, la vivienda digna y adecuada debe encontrarse en un lugar que permita acceso a las opciones de equipamientos (la panadería, el gimnasio, sala de retiro espiritual, etc.), espacios libres, accesibles al transporte público y otros servicios sociales. Señalar a priori que la propuesta de zona arbórea en el lote N° 1 es desproporcionada en dimensión, es negar condiciones de calidad como lo son microclima, aire puro o menos contaminado.

Creo que todos los asociados estamos necesitados de manifestar nuestros interés particulares sobre la base del interés colectivo puesto que cuando iniciamos el proceso organizativo, precipitamos la utilización del suelo con fines de vivienda para impedir la especulación. El capitalismo asociativo (gente ayudando a otros a ayudarse así mismo) floreció en esta organización aun con mis temores porque  algunos asociados permearon la oportunidad del proceso para encontrar predios con fines especulativos. No basta con seguir manifestando: cuándo me entregan mi lote?.  Puedo hacer mi fachada como yo quiera?

Hay que seguir dialogando sobre el proyecto urbano, arquitectónico y de paisaje, pero con pretensiones de validez para la totalidad de los asociados que derive en inclusión.

“SON INDICADORES DE HUELLA Y CALIDAD AMBIENTAL URBANA, CONSEGUIR UN DESARROLLO MAS SOSTENIBLE, MANTENIENDO LAS ASPIRACIONES A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA QUE SIRVA DE LEGADO/REFERENTE, A LAS GENERACIONES VENIDERAS. ESTE ES EL OBJETIVO PRINCIPAL EN BOSQUES DE LA CORONA”




Fraternalmente,
(Documento original firmado)
HENRY MOSQUERA MUÑOZ





                                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario